martes, 23 de noviembre de 2010

La población andaluza

Andalucía es la primera comunidad autónoma española en cuanto a su población, que en 2009 albergaba 8.302.923 habitantes. Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras, siendo el nivel de urbanización de Andalucía bastante alto: más de la mitad de la población andaluza se concentra en las veintinueve ciudades de más de cincuenta mil habitantes.

La distribución de la población es un factor de desequilibrio y contraste entre las distintas zonas de la geografía andaluza. En el año 2008 la densidad de población andaluza era de 92’12 hab/km², prácticamente la misma que la nacional.


En un análisis de la distribución provincial, es clara la concentración de grandes ciudades en torno al eje Guadalquivir-Genil y el litoral Mediterráneo. Destacan en este desequilibrio las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz respecto al resto de Andalucía. Entre estas tres provincias se supera ampliamente el 50% de la población total. En cuanto al porcentaje de población en las capitales, en 1991 era del 34,68% con respecto al total; en 2007 la cifra ha descendido al 29,75% debido al aumento de la población en las aglomeraciones urbanas y en la zona costera. De entre las seis ciudades más pobladas de España, dos de ellas son andaluzas, Sevilla y Málaga, ambas con más de 500.000 habitantes, además otros tres municipios superan los 200.000 habitantes (Córdoba, Granada y Jerez).

A comienzos del siglo XXI, la estructura de población de Andalucía denota una clara madurez demográfica, fruto del largo proceso de transición demográfica que se prolongó en tierras andaluzas hasta muy bien avanzado el siglo XX.


Observando la comparación entre los años 1986 y 2008, se pueden explicar los cambios en la estructura de la población:

  1. Un claro descenso de la población joven, debido a la importante disminución de la natalidad.
  2. Aumento de población adulta, debido a la entrada en fase adulta del numeroso contingente de población nacido tras la bonanza económica de los años 1960 -baby boom-. A este hecho hay que unirle el numeroso aporte de población inmigrante, normalmente en edad adulta.
  3. Aumento de la población adulta, debido al aumento de la esperanza de vida.

En cuanto a la estructura por sexo, hay dos aspectos a resaltar: la mayor proporción de población anciana femenina -debido a la mayor esperanza de vida de la mujer- y por otra parte el mayor porcentaje de población adulta masculina, en gran parte debido al aporte de población inmigrante que en su mayoría es de sexo masculino.


-Evolución de la población

En el umbral del Siglo XX Andalucía estaba inmersa en la última fase de la transición demográfica. La mortalidad se estancó en torno a los 8-9‰, por lo que la natalidad y los movimientos migratorios marcaron la evolución de la población.

En 1950 el peso de la población andaluza con respecto a la nacional era del 20’04%, mientras que en 1981 descendería hasta el 17’09%. En estas décadas el lento retroceso de población, provocado por la emigración, no pudo ser contrarrestado por la mayor natalidad respecto a las otras regiones de España. El crecimiento medio interanual fue mucho más moderado que en fechas precedentes.

A partir de los años 80 ocurrió el proceso contrario. La natalidad sufrió un brusco descenso, al igual que en el resto de España y en los países desarrollados. Si bien, en la comunidad andaluza el descenso fue más lento y se prolongó esta transición. La base por lo tanto de su recuperación demográfica relativa respecto a España es el retorno de inmigrantes a Andalucía. Durante los años 90 un nuevo fenómeno de inmigración que afectará tanto a Andalucía como al resto de España.

A comienzos del Siglo XXI se observa un ligero repunte de la natalidad, en gran medida condicionado por el aumento de nacimientos de hijos de inmigrantes, que unido a la tradicional vitalidad de la población andaluza, deja un panorama más favorable al rejuvenecimiento de la población que en otras comunidades de España y países europeos. En 2009, el peso de la población andaluza respecto al total de España era del 17’82%.

-Inmigración

El 8,13% de la población andaluza tiene nacionalidad extranjera, porcentaje cuatro puntos inferior a la media nacional (12,28%). Sin embargo, los inmigrantes se reparten de manera muy desigual por la comunidad autónoma: la provincia de Almería es la provincia con mayor porcentaje de población extranjera (con un 21%), mientras que Jaén (con un 2,92%) y Córdoba (con un 3,08%) son las dos provincias de Andalucía con menor porcentaje de extranjeros. Las nacionalidades predominantes son la británica (un 16,04% del total de extranjeros, mayoriatriamente en Málaga) y la marroquí (un 15,39%, y mayoritarios en Almería). En los primeros años del siglo XXI la inmigración de América Latina, de donde por áreas geográficas son los más numerosos (si exceptuamos los inmigrantes comunitarios), y del este de Europa, de donde solo rumanos hay más de 88.000 inmigrantes, ha cambiado drásticamente el panorama migratorio no solo en la comunidad, sino en toda España.

Demográficamente este colectivo ha aportado un número importante de población activa al mercado de trabajo andaluz, además esta comenzando a producirse un rejuvenecimiento de la población que es apreciable en el ligero repunte de la natalidad, fruto en su mayoría de los alumbramientos de inmigrantes.

-Emigración

En cuanto a la población andaluza que ha emigrado a otras comunidades autónomas, podemos mencionar que la mayoría lo hace a Cataluña (704697 personas), siguiéndoles Madrid (270456 personas) y la comunidad valenciana (218276 personas). Como puede observarse, estas comunidades constituyen, por razones culturales, laborales y socioeconómicas, núcleos poblaciones que las hacen atractivas de cara a recibir personas de otras comunidades.

Fuente: http://ceipntrasradelapiedad.wordpress.com/2010/08/06/la-poblacion-en-andalucia-y-espana/

viernes, 19 de noviembre de 2010

Una mujer «americana» llegó a Europa cinco siglos antes del viaje de Colón

Una mujer amerindia puso sus pies en Europa cinco siglos antes de que Colón pudiera devolverle la visita. Corría el año 1.000 y la mujer fue llevada a Islandia por los vikingos que ya exploraban la costa norteamericana. No solo llegó hasta el viejo continente, sino que además tuvo hijas en él, quién sabe en qué circunstancias. El linaje ha llegado hasta nuestros días. Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran varios españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha constatado por primera vez esta presencia precolombina con una base genética en familias islandesas. Este impresionante trabajo aparece publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology.
Leif Erikson, uno de los exploradores vikingos que se cree llegaron a América
Varios restos arqueológicos y narraciones evidencian que los vikingos pisaron tierras americanas siglos antes de la llegada de Cristóbal Colón. El poblado vikingo descubierto en L’Anse aux Meadows, en Terranova, Canadá, y textos medievales islandeses como la «Saga de los groenlandeses» y la «Saga de Erik el Rojo», escritas en el siglo XIII, apuntan a que estos incansables exploradores comenzaron a llegar a la costa norteamericana a partir del siglo X. Pero nunca hasta ahora se había encontrado una clave genética de la relación física entre islandeses y amerindios, un hecho científico incontestable.

Los investigadores, en colaboración con la compañía islandesa de investigación biomédica deCode Genetics, que tiene muestras de ADN de casi todos sus compatriotas actuales, encontraron que cuatro familias distintas, integradas actualmente por cerca de 80 personas, tienen un linaje genético de origen amerindio. Los investigadores reconstruyeron las genealogías de hasta cuatro antepasados cercanos al año 1700. Hasta ahora, se conocía que los genes de los actuales habitantes de la isla procedían de los países escandinavos, de Escocia e Irlanda, pero se desconocía que el origen fuese más lejano.

El linaje encontrado, denominado C1e, es además mitocondrial, lo que significa que estos genes fueron introducidos en Islandia por una mujer.«Dado que tienen la misma secuencia y que es de tipo amerindio, lo lógico es pensar que estas cuatro antepasadas, a su vez, derivan de una única antepasada común», explica el investigador del CSIC Carles Lalueza Fox, del Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra. Como la isla quedó prácticamente aislada desde el siglo X, «la hipótesis más factible es que estos genes correspondiesen a una mujer amerindia que fue llevada desde América por los vikingos cerca del año 1000», señala Lalueza Fox.

Desde esa primera mujer han pasado unas 40 generaciones, y en todas nació, al menos, una niña. «Esa mujer tuvo hijas y ese linaje femenino no se ha interrumpido hasta la actualidad. En caso contrario, el ADN mitocondrial no hubiera llegado hasta ahora», apunta el investigador. ¿Pueden existir otras familias en Europa con una antepasada tan exótica? Para Lalueza, «no es descartable, pero sería muy raro, ya que existen decenas de miles de estudios genéticos y no se ha encontrado este linaje en ninguna otra familia». Sería algo muy poco representativo y, de hecho, ya lo es, ya que hasta ahora se han descubierto 80 descendientes en un país de 280.000 habitantes.

Imaginar la vida que pudo llevar esa primera mujer «americana» en Europa no es fácil, pero seguramente estaba lejos de ser un cuento de hadas. «La tradición de los vikingos era raptar mujeres en los lugares que conquistaban, algo que también se aprecia genéticamente en la población islandesa, donde hay una proporción bastante elevada de linajes mitocondriales que provienen de las islas británicas».Que algo tan impresionante como la primera visita de una mujer amerindia a Europa haya pasado desapercibida no es extraño. «Lamentablemente, las mujeres no escribían la historia», apunta Carles Lalueza.

Judith de Jorge / Madrid: Una mujer «americana» llegó a Europa cinco siglos antes del viaje de Colón,
ABC, 17 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Unidad 5. Actividades voluntarias

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Demuestra que comprendes

Los cambios sociales en España

Desde 1991, se han producido cambios importantes en la sociedad española, según reflejan las estadísticas del INE (Instituto nacional de estadística).Unos afectan al número, estructura y tamaño de los hogares; otros a la familia, y otros son representativos de la transformación de las relaciones de género o del paso de una sociedad industrial a una sociedad de la información.
  1. Define los conceptos de sociedad,familia, sociedad industrial y sociedad de la información.
  2. Resume, en diez líneas, la principales características de la sociedad europea y española.
  3. Los gráficos superiores reflejan algunos de los cambios producidos en los hogares españoles entre 1991 y 2006. Analízalos con detenimiento y contesta a las siguientes cuestiones:
    • ¿Cómo ha evolucionado el número de hogares entre 1991 y 2002? ¿Y el número de miembros por hogar?
    • ¿España es una sociedad posindustrial? ¿Por qué?
    • ¿Qué gráficos muestran los cambios de la familia?
Plantea Iniciativas

Las consecuencias de la intolerancia

La experta independiente Asma Jahangir presentó su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos reunidos en Ginebra, y expresó su profunda preocupación por « las crecientes amenazas contra la libertad de religión y la intolerancia y discriminación de algunos estados vinculados a la religión».

Citó que algunos estados « obligación a jóvenes de minorías religiosa a contraer matrimonio con miembros de otros grupos mayoritarios y por ende los fuerzan adoptar su religión » , o casos de amenazas de muerte contra una persona o su familia para convertirla a una religión o, por el contrario, evitar una conversión. La relatara estima que las mujeres son las que están más expuestas al riesgo de ser víctima de normas crueles, como la inmolación de las viudas; prácticas perjudiciales para su salud, como la ablación, o los llamados «crímenes de honor».

6º Anota en tu cuaderno el significado de los términos discriminación, intolerancia, grupos mayoritarios y normas.

7º Haz una relación de consecuencias de la intolerancia descritas en el texto.
8º Busca información en internet sobre casos concretos de mujeres víctimas de la intolerancia. Después, confecciona un resumen de la información y da tu opinión personal sobre cada cosa. Puedes encontrar información introdujendo en un buscador los términos o frases: violencia de género, intolerancia religiosa, crímenes de honor, inmolación de viudas o lapidación.


Unidad 5. Actividades obligatorias

1.-Sitúa en un mapamundi, de forma aproximada, dónde se localizan las sociedades tradicionales, industrialesy posindustriales.

2.-Con ayuda de un atlas, cita tres países que representen a cada uno de los tipos de sociedad que has situado en el mapa.

3.- Define los conceptos siguientes:
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
  • ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
  • SOCIEDAD CLASISTA
  • FAMILIA
  • MINORÍAS
  • CLASES SOCIALES

4.- La imagen inferior muestra una calles de una ciudad europea actual. ¿Con qué concepto la relacionarías?(mirar libro)


EXPRESA OPINIONES PERSONALES
5ºExpresa tu opinión, por escrito, sobre cada uno de los siguientes temas:

EL TRABAJO FEMENINO FUERA DEL HOGAR
EL REPARTO DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS
LA XENOFOBIA Y EL RACISMO
LOS FUNDAMENTALISMOS RELIGIOSOS


ENCUENTRA RELACIONES

6ºBusca las relaciones existentes entre los conceptos de las dos columnas, y emparéjalos:

Normas morales y costumbres.
Producción y transimisión de información.
La pertenencia a un estrato social está determinada por la capacidad y los logros personales.
División de la sociedad en grupos jerarquizados.
La clase media es inexistente.
Privación de ciertos derechos y oportunidades de los grupos sociales minoritarios.
Grupo formado por ambos progenitores y los hijos.
Doctrina religiosa basada en la interpretaciñon literal de los textos sagrados.
Grupo de personas de gran riqueza y poder.
La lengua.


Sociedad de clases.
Sociedades subdesarrolladas.
Fundamentalismo.
Clase alta.
Cultura inmaterial.
Estratificación social.
Discriminación.
Sociedad posindustrial.
Es un instrumento básico de comunicación y de transmisión cultural.
Familia nuclear.

domingo, 7 de noviembre de 2010

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS

Interpreta un paisaje urbano

La ciudad heredada

1. Observa la imagen y di que representa.
Justifica, a partir de los conocimientos que ya tienes sobre el tema, su título.

2. Comenta el emplazamiento de la ciudad.
¿Qué otros emplazamientos han sido importantes a lo largo de la historia?

3. Describe el paisaje. Por la imagen, deduce el tipo de plano tiene esta ciudad.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Unidad 4. Conoce tu patrimonio
La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) reúne a las ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial.
En España había, en 2007, diecisiete ciudades incluidas en la lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Aranjuez, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Granada, Ibiza, Mérida, Oviedo, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo y Úbea.

7 Sitúa en un mapa de las comunidades autónomas las ciudades españolas incluidas en la lista del Patrimonio Mundial en 2007.

8 Elige una ciudad, y anota e tu cuaderno las razones de su inscripción. Puedes encontrar datos en la dirección: http://www.ovpm.org/index.php?module=Ovpm&func=liste&sorte=pays

9 Consigue las fotografías necesarias, y realiza un póster informativo sobre ella.